Congreso Internacional "Pasolini y el Mundo Hispánico: Diálogos y Reflexiones desde los Estudios Comparados"
Congreso gestionado y dirigido por la Sección de Estudios Hispánicos - Asociación Pandora (NIF G16756496)
Congreso Internacional "Pasolini y el Mundo Hispánico: Diálogos y Reflexiones desde los Estudios Comparados"
24 y 25 de noviembre de 2025 | Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz
La asociación Pandora de Estudios Hispánicos, en colaboración con el grupo de investigación HUM-330 de la Universidad de Cádiz, convoca el Congreso Internacional "Pasolini y el Mundo Hispánico: Diálogos y Reflexiones desde los Estudios Comparados", que tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Este encuentro académico se organiza con motivo de la conmemoración de los cuarenta años de la muerte de Pier Paolo Pasolini, con el objetivo de generar un espacio de reflexión crítica en torno a la recepción, los cruces culturales y los diálogos entre la obra pasoliniana y el ámbito hispánico.
El congreso propone una mirada comparatista, interdisciplinaria y abierta a la pluralidad de enfoques que aborden la figura de Pasolini en relación con las literaturas, artes, lenguas y discursos del mundo hispánico, así como las formas en que su pensamiento y estética han influido o dialogado con creadores y contextos culturales de España y América Latina.
- Traducciones, recepciones y reescrituras de Pasolini en el ámbito hispánico
- Pasolini y las poéticas de la disidencia
- Cine, literatura y compromiso político: cruces comparativos
- Pasolini en la crítica hispánica
- Religión, cuerpo y sexualidad en el pensamiento pasoliniano
- Ecocrítica, marxismo y resistencias culturales
- Estética del sacrificio, violencia y subalternidad
- Influencias pasolinianas en la producción cultural hispánica contemporánea
Inscripción:
Reducida (estudiantes de grado y máster, y miembros de la Asociación Pandora): 40 euros
Fechas Importantes:
- Fecha límite para la presentación de inscripción: 30 de agosto de 2025.
- Última notificación de aceptación: 15 de septiembre de 2025.
- Fecha límite para enviar las propuestas de publicación: 31 de diciembre de 2025.
- Congreso: 24-25 de noviembre de 2025.
IMPORTANTE modalidad virtual:
Tradicionalmente los congresos de la asociación Pandora han apostado por la modalidad hibrida-sincrónica; sin embargo, dado que el congreso va a recoger participaciones tanto europeas como americanas, con la diferencia de husos horarios que eso supone, se ha optado porque la modalidad virtual sea asíncrona. Para ello el/la ponente dispondrá hasta el 1 de octubre de 2025 para subir su aportación a YouTube con el siguiente nombre:
I CIPMH - [NOMBRE DEL PONENTE] - [TITULO DE LA PONENCIA]
El vídeo debe estar acompañado de un pequeño resumen en la descripción con sus palabras claves y no debe de tener una duración que supere los 15 minutos. Posteriormente, el/la ponente deberá mandar a pasolini@asociacionpandora.com el enlace del vídeo. La organización comprobará que los videos cumplen con los requisitos. Los ponentes están obligados a responder las cuestiones que se hagan en sus videos durante los días del congreso (24 y 25 de noviembre).
Publicación:
Las ponencias aceptadas podrán ser enviadas en versión desarrollada para su evaluación y eventual publicación en un número monográfico de la revista FemCrítica. La fecha límite para el envío del artículo completo es el 31 de diciembre de 2025. El documento se enviará por la plataforma de la revista respetando las normas de estilo y citación de esta.
El correo oficial del congreso es pasolini@asociacionpandora.com . Cualquier cuestión concerniente al evento debe ser tratada por aquí, y no por cualquier otra cuenta de email de la asociación.

Comité organizador:
Presidente: Fernando Candón Ríos (Universidad de Cádiz)
Vicepresidente: Rafael Crismán Pérez (Universidad de Sevilla)
Secretario: José Jurado Morales (Universidad de Cádiz)
Vocal: Mohamed El Mouden El Mouden (Universidad de Cádiz)
Vocal: María Curros Ferro (Universidad Alfonso X)
Vocal: Isabella Gordillo Ordóñez (Universidad de Cádiz)
Comité científico:
- Angela Sagnella, Università per Stranieri di Perugia
- José Manuel Goñi Pérez, Aberystwyth University
Adriana Villegas Botero, Universidad de Manizales
Rigoberto Gil Montoya , Universidad Tecnológica de Pereira
Claudia Soledad Gómez, Universidad Nacional Autónoma de México